Beneficios de estudiar con música

La música es una constante en la vida de muchísimas personas por sus muchas cualidades, y es que a día de hoy parece casi más habitual observar a las personas por la calle con los auriculares que sin ellos. Aunque resulte impensable para algunos, para otros la música puede considerarse terapéutica, puesto que no solo funciona a modo de entretenimiento, sino que también puede ayudarnos a distraernos o incluso a relajarnos y a mejorar nuestro estado de ánimo.
Existen tantísimos estudios que avalan las múltiples ventajas de escuchar música que, por este motivo, también son muchas las personas que cada vez se animan a estudiar con música. Como decimos, la música puede considerarse un buen método para paliar la ansiedad, para mejorar la concentración o incluso para ayudarnos a enfocarnos en la tarea si utilizamos la música de fondo adecuada.
Con este artículo venimos a explicarte cuáles son los beneficios de estudiar con música, cuál es la mejor música que puede utilizarse para estudiar y por qué esto es una buena idea basándonos en lo que opinan los profesionales y psicólogos. Si nunca antes te habías animado a probarlo, te lo recomendamos; ya que verás como te cambia la vida.
¿Es bueno estudiar con música?
Como sucede con todo en la vida, cada persona es un mundo, y es por ello que existen opiniones para todos los gustos. Sin embargo, como ya hemos ido comentando, cada vez son más las personas que prueban la técnica de estudiar con música, ya que existen muchísimas ventajas corroboradas que nacen directamente de la combinación de estos dos métodos.
Como sabrás, si existe música de todo tipo, por lo que también podemos encontrar distintas pistas de música instrumentales más calmadas, relajadas o con bits específicos que están especialmente diseñadas para ayudarnos a calmar la ansiedad, a mejorar nuestra concentración o incluso a paliar cualquier tipo de ruido ambiental que nos distraiga. Por lo que la música puede convertirse en nuestro mejor aliado si queremos pasar horas y horas estudiando sin sentirnos aislados o cansados.
Si nunca antes te habías planteado la opción estudiar con música pese haberlo escuchado, nosotros te recomendamos que siempre y cuando utilices un buen equipo, unos buenos auriculares y escojas la música adecuada y que, sobre todo, se adapte mejor a tus gustos, vas a notar como el proceso de estudio mejora.
¿Cuáles son los principales beneficios de estudiar con música?
Ahora bien, si eres una de esas personas que necesita argumentos y que le convenzan para probar algo, te traemos entonces cuáles son las ventajas de estudiar con música, ya que una vez que comprendas que son más de las que te imaginas seguro que te interesas por probar esta experiencia:
- Tal y como ya hemos expuesto, la música es terapéutica para muchísimas personas y encontrar la música adecuada mientras estás estudiando largos textos puede ayudarte a reducir el estrés o la ansiedad. Existen músicas que están especialmente diseñadas para ayudarnos a relajarnos y, por lo tanto, ponernos música de fondo mientras tratamos de memorizar una lección larga puede servir precisamente para este propósito.
- La música de fondo puede ayudarnos como una excelente tapadera para otro tipo de ruidos ambientales, lo que tendrá un resultado muy beneficioso en ayudarnos a enfocarnos en nuestra tarea. Si, por ejemplo, estudias en casa durante horas en las que el resto de la familia está llevando a cabo otras tareas más ruidosas, encerrarte en tu habitación con los auriculares puestos y con música de fondo puede servirte para abstraerte por completo y concentrarte muchísimo mejor.
- Existen estudios que avalan el hecho de que ciertos tipos de música relajantes son muy útiles para ayudar a mejorar la capacidad de memoria de los estudiantes. Esto significa que gracias a la concentración que puede aportarnos, la música sin letra y tranquila es perfecta también para mejorar nuestra capacidad de retención.
- Aunque no lo creas, muchas canciones también pueden servirnos para desarrollar un poco más nuestras habilidades lingüísticas y matemáticas, ya que la música activa la zona del lóbulo frontal mientras la escuchamos y, si a la vez realizamos ciertas tareas de estudios, puede servir para ayudarnos a obtener mejores resultados a la larga.
- En relación con lo anterior, la música genera dopamina en nuestro cerebro y esto crea unos niveles más altos de felicidad que, por lo tanto, pueden servirnos para concentrarnos mejor mientras estudiamos para aprendemos la lección de una forma más sencilla y rápida. En consecuencia, puede servirnos para invertir menos tiempo de estudio si mejoramos nuestra capacidad de retención.
- Otro de los efectos principales de estudiar con música es que la música puede ayudarnos de gran manera a evitar cansarnos o quedarnos dormidos. No solo porque la música promueve la actividad cerebral, sino porque además al tener constantemente la música pegada a los oídos, esto nos ayudará a mantenernos alerta y evitará que nos cansemos y queramos parar de estudiar antes de tiempo.
¿Cuál es la mejor forma de escuchar música mientras estudias?

Ahora que ya has descubierto las ventajas de escuchar música durante los momentos de estudio, lo que te estarás preguntando es cómo llevar a cabo este proceso y, por lo tanto, cuáles son los mejores consejos para estudiar música. A continuación te hablamos de la importancia de tener un espacio reservado para el estudio y de contar con un buen equipo de música que te ayude sentirte arropado, concentrado y tranquilo.
- Lo primero que tenemos que tener claro es el tipo de música que vamos a escoger. Como podrás imaginarte, la música demasiado estridente, con letras o incluso música que conozcas y que sea tu favorita no va a ser la más adecuada, puesto que esta generará precisamente el efecto contrario y te desconcentra. Para ello, la mejor opción es optar por música relajante, sin letra y que no conozcas, ya que de esta forma te verás inmerso en ella pero de una forma ajena. Existen muchísimas listas de reproducción en los mejores servicios de streaming, pero una forma también muy buena de encontrar la mejor música para estudiar es utilizar bandas sonoras o música lo-fi.
- Algo que también resulta muy relevante una vez que ya tenemos el estilo propicio es encontrar una buena lista o incluso canciones que sean más bien largas, puesto que canciones cortas que estén cambiando cada pocos minutos pueden llevarte a momentos de desconcentración. Otra opción también es incluso escoger una canción larga en bucle, ya que de esta forma podrás despreocuparte por completo de estar pendiente de cambiar entre una canción y otra.
- Lo siguiente que también puede considerarse importantísimo es la calidad del equipo en el que vayas a reproducir esta música. Lo principal será que optes por unos auriculares Hi-Fi y, sobre todo, que el equipo que reproduzca tenga una calidad suficiente. Escuchar música de cualquier manera, quizás sea contraproducente. Para ello, los reproductores de música hi-res en Zococity.es son tu mejor opción, puesto que en esta tienda online de electrónica encontrarás los mejores reproductores de música, los mejores auriculares y otros complementos necesarios que te ayudarán a montar montarte un excelente equipo con el que escuchar música mientras estudias.
- Aunque ya hemos comentado que lo mejor es optar por canciones sin letra, si este tipo de música simplemente no es lo tuyo, otra idea que puede servir para muchas personas es escuchar música en otros idiomas que no conozcas. De esta forma, evitarás poder distraerte con la letra o incluso estar más pendiente de la música que del propio texto que debes estudiar.
- Además de la música, también es posible simplemente optar por sonidos de la naturaleza, sonidos relajantes y otro tipo de audio que no sea necesariamente música comercial. Por ejemplo, son muchas las personas que optan por ponerse simplemente de fondo el sonido del mar o de la naturaleza, ya que de esta forma también podemos conseguir sentirnos en una burbuja sin tener que estar pendiente de distraernos con música.
- El volumen de la música también va a ser muy importante, y es que siempre se recomienda que escuchemos la música en un volumen más bien bajo para que funcione a modo de apoyo, pero que no se convierta en ningún momento en la protagonista. Por lo que asegúrate de no tener el volumen demasiado alto.
- Algo que también es mejor evitar es utilizar la música de la radio, puesto que en este caso no solo vas a estar escuchando constantemente los mayores hits, sino que además tendrás que escuchar también la interlocución de los presentadores y distintos anuncios. Así que, como decimos, busca una playlist con la que te sientas cómodo, aunque este proceso te lleve más tiempo, en lugar de recurrir a lo más fácil.
¿Cuál es la mejor música para estudiar?
Aunque ya hemos ido dejando bastantes pistas sobre esto, resulta muy importante destacar el mejor tipo de música para escuchar mientras estudias, ya que esta es sin duda la mayor clave. Como ya sabes, cada persona podrá tener sus propios gustos, pero como norma general lo mejor que puedes hacer es optar por música relajante, música tranquila y música que no tenga ningún tipo de letra.
Más allá de esto, opta siempre por música que no conozcas directamente, playlist que te hayas montado tú mismo o que estén específicamente diseñadas para este propósito y evita en todo momento la música de la radio, tu música favorita y música demasiado estridente y con letras que conozcas, porque esto generará el efecto contrario y te distraerá.
La música clásica, la música ambiental, las bandas sonoras o la música de orquesta en general pueden ser buenas opciones, además de la música lo-fi, que es una de las más destacadas y que sin duda promueve muchísimo la concentración y ayuda a hacer descender los niveles de estrés mientras tratamos de memorizar, serán la mejor opción.