¿Qué características tiene que tener unos buenos auriculares para un estudiante?
A la hora de adquirir unos buenos auriculares para estudiantes no tenemos que comprar el primer modelo que nos entra por los ojos. Siempre tenemos que fijarnos en una serie de detalles para tener la certeza de que realmente vamos a adquirir el modelo que nos interesa. No todo el mundo tiene las mismas necesidades, pero los auriculares que compres sí que deberían cumplir las siguientes características.
1- Precio ajustado al presupuesto
Cuando te pongas a buscar auriculares te darás cuenta de que hay una amplia variedad de modelos entre los que elegir. Eso hace que la decisión no sea fácil.
Pero si cuentas con un presupuesto ajustado, entonces solo debes buscar auriculares que se adapten al presupuesto que tienes. No cometas el error de buscar auriculares de más calidad porque luego los que se ajusten al dinero que tienes no te gustarán.
Para disfrutar de la mejor calidad precio, puedes mirar los auriculares HiFi de ZocoCity. En esa web podrás encontrar una amplia variedad de auriculares que se adaptarán muy bien a lo que buscas. No solo son HiFi, sino que también tienen muy buenos precios. Eso hace que muchos estudiantes compren finalmente en ZocoCity. Por si eso fuese poco, tenemos que añadir que cuentan con un servicio de atención al cliente de alta calidad. Si tienes dudas, solo deberás decirles que es lo que buscas y te recomendarán los auriculares que realmente te interesan. Tenla en cuenta y ya verás como te es más fácil encontrar lo que buscas según tu presupuesto.
2- Comodidad de los auriculares
Para que tu experiencia con los auriculares sea buena, tienes que buscar un modelo que te resulte cómodo. Si los vas a usar mucho, personalmente te recomiendo los auriculares de diadema. Son muy fáciles de poner y además el oído sufrirá menos que los que se introducen.
En la actualidad hay tres tipos de auriculares entre los que elegir, pero para nosotros como los de diadema, ninguno. Eso sí, para disfrutar de la comodidad que estás buscando debes asegurarte de que el tamaño de la diadema es el adecuado a tus necesidades.
Unos buenos auriculares de diadema no solo te serán de ayuda a la hora de escuchar música. También te darán buenos resultados a la hora de escuchar juegos o incluso películas. Son la mejor opción para los estudiantes y los más comercializados según los expertos de ZocoCity.
3- Facilidad de transporte
Para conseguir sentirte a gusto con los auriculares es fundamental que los puedas llevar sin problemas donde quieras. Unos auriculares de diadema los podrás llevar sin problemas, gracias a que muchos de ellos se pueden plegar. Así podrás disfrutar de una experiencia mucho más placentera.
No solo debes mirar que sean plegables, también debes fijarte en el peso. Una buena opción pueden ser los modelos que tienen un peso inferior a los 350g. Así los podrás llevar de un sitio a otro sin problemas.
Si vas a viajar mucho con los auriculares, puede ser una buena opción optar por un modelo que venga acompañado por un estuche de viaje. Si no lo incluye, lo puedes comprar a parte. Así que transportarlos te resultará mucho más sencillo.
4- Los auriculares deben tener una buena conectividad
Otro de los puntos en los que debes fijarte es en la conectividad que te ofrecen. Es verdad que muchos modelos todavía siguen trayendo cable, pero poco a poco los modelos inalámbricos se están poniendo de moda. Si buscas comodidad y optas por un modelo inalámbrico, puede ser una buena opción optar por los auriculares Bluetooth. Son fáciles de conectar a casi todo tipo de dispositivos. Y como eres estudiante, esa conexión no te resultará complicada porque seguro que estás muy familiarizado con las nuevas tecnologías.
Para tener la certeza de que la conexión es buena, puede ser una buena alternativa optar por los auriculares con conexión Bluetooth 5.0 o superior. Así tendrás la certeza de que la calidad del sonido será buena y en consecuencia podrás sacar el máximo provecho a los auriculares.
Muchas personas optan por un 2×1. Me explico, buscan auriculares que se puedan conectar de manera inalámbrica y también por cable para poderlos seguir usando cuando se acaba la batería.
Otra opción puede ser la de optar por la tecnología NFC. Gracias a ella es más fácil unir los dos dispositivos. Eso sí, ambos tienen que ser compatibles con la tecnología NFC.
5- Autonomía de los auriculares
Como nos informan desde ZocoCity, la gran mayoría de estudiantes optan por los auriculares inalámbricos por la comodidad que ofrecen.
Si quieres olvidarte de los cables, fíjate en la autonomía que ofrecen los auriculares. Por suerte, las baterías han mejorado y ahora ofrecen mucha más autonomía que hace unos años. Una buena opción de auriculares puede ser optar por autonomías superiores a las 15 horas. Por suerte, esa autonomía es superior en muchos modelos, de aquí que cada estudiante pueda elegir la opción que mejor encaje con lo que busca.
Cuanta más autonomía, menos veces tendrás que cargarlos, de aquí que la experiencia sea mucho más satisfactoria. No olvides fijarte en si tiene sensor de proximidad. Esa tecnología hace que los auriculares se apaguen cuando los separas de la cabeza, es decir, ayudan a disfrutar de un ahorro de energía superior.
6- Fíjate en la cancelación de ruido de los auriculares
Para disfrutar de una buena calidad de sonido sin tener que poner el volumen demasiado alto, lo mejor que se puede hacer es optar por los modelos con cancelación de ruido.
Eliminan el ruido exterior y eso quiere decir que se puede disfrutar del sonido en su estado más puro. Al no haber sonido externo, no hay que subir tanto el volumen. Eso significa que el volumen no debe ser tan alto y en consecuencia los oídos no sufrirán tanto. Recuerda, escuchar música con los auriculares no tiene que ir reñido con poner en riesgo la salud auditiva. Siempre hay que conseguir un buen equilibrio para obtener una buena experiencia.
7- Calidad del sonido
Siempre debes fijarte en la calidad de sonido. No todo el mundo busca las mismas características, pero por regla general es importante que tenga lo siguiente:
- Frecuencia: siempre debes fijarte en el rango de frecuencias. Así podrás obtener un mejor sonido y en consecuencia les podrás sacar un mejor provecho.
- Impedancia: ese dato lo podemos encontrar en ohmios. Cuanto más bajo sea el nivel, más alto será el volumen. En el caso de que el valor sea alto, entonces en algunos casos podemos tener problemas con la calidad del sonido.
- Sensibilidad: ese dato siempre se muestra con las siglas dB. Es la potencia de salida. Cuanto mayor es la sensibilidad, mucho mejor. Eso quiere decir que tienen más potencia. Eso sí, los expertos en audición no recomiendan superar un volumen de 100 dB o los oídos pueden comenzar a sufrir de manera importante.