Consejos para hacer frente al incremento de matriculaciones escolares

Oliver Romero
Oliver Romero

A pesar de que son muchos los centros escolares que tienen problemas para mantener las aulas actuales abiertas por falta de alumnos, otros colegios se encuentran en el caso contrario.

Como hemos podido ver, hay muchos colegios que están viendo como el número de matriculaciones escolares está creciendo con fuerza. Eso quiere decir que no tienen potencial suficiente como para atender a tantos alumnos. Si el centro educativo en el cual trabajas se encuentra en esa situación, te vamos a mostrar algunos consejos para hacer frente al incremento de matriculaciones.

¿Por qué aumentarán mucho las matriculaciones el próximo año?

A pesar de que el número de nacimientos año tras año se está reduciendo, la verdad es que el próximo año se espera que el número de matriculaciones crezca con fuerza.

Algunas comunidades comenzarán a permitir la matriculación de los niños menores de tres años. Un ejemplo lo hemos podido ver en Andalucía. El problema es que la nueva ley está muy bien, pero el incremento de las matriculaciones no ha venido acompañado de una buena planificación. Eso está provocando que muchos centros educativos se encuentren en la situación de que el número de matriculaciones está aumentando con fuerza, pero no disponen de aulas para albergar a todos los alumnos.

Es un problema grave, pero por suerte estamos viendo algunas soluciones prácticas que seguramente darán muy buenos resultados.

Aulas prefabricadas, la solución al aumento de las matriculaciones

Según hemos podido saber, ya son más de 500 colegios los que contarán con aulas prefabricadas para poder dar educación a los niños que se han matriculado y no cuentan con aulas tradicionales.

La gran mayoría de colegios están apostando directamente por las aulas prefabricadas que ofrecen desde Algeco.es. Este tipo de aulas prefabricadas cuentan con todas las características necesarias para que los alumnos puedan sentirse a gusto y recibir la educación que necesitan. Actualmente esas aulas son amplias y vienen acompañadas del máximo confort. Sin olvidar que también cuentan con todas las medidas de seguridad necesarias para que los alumnos puedan estudiar en su interior sin ningún tipo de riesgo.

A la hora de equipar un colegio con aulas prefabricadas, siempre se deben usar materiales que cumplan los requisitos de calidad, como los que ofrecen las casetas prefabricadas de Algeco. Gracias a eso, los alumnos pueden recibir clase sin problemas en el interior y sobre todo ofrecen durabilidad. Este tipo de aulas no solo se presentan como una opción para un curso, sino que pueden ser una muy buena opción para varios cursos escolares. Por ese motivo, cada vez son más los colegios que apuestan por este tipo de equipación.

Las aulas prefabricadas se pueden usar para muchos fines. En la gran mayoría de ocasiones se pueden usar para impartir clases a niños pequeños como grandes. Pero también se pueden usar para otros fines como guardería, salas de juego, gimnasio, salas de informática o incluso como espacio de almacenaje.

¿Cuáles son los principales usos de las aulas modulares?

Los colegios, guarderías o institutos deben hacer sus planes de futuro para el próximo curso escolar. Tras hacer cuentas, los centros educativos pueden darse cuenta de cuáles son sus necesidades y así conseguir que la ampliación esté lista. Y es que uno de los puntos fuertes es que las aulas modulares pueden estar instaladas con gran celeridad. Eso hace que muchos centros educativos estén apostando por esta opción de ampliación.

De la mano de empresas profesionales como Algeco los centros educativos pueden incluir módulos de ampliación. Dichos módulos pueden ser usados para los siguientes usos:

  • Aulas prefabricadas para infantil.
  • Guarderías modulares.
  • Comedores escolares prefabricados.
  • Gimnasios y salas de juego.
  • Salas de informática.
  • Centro de almacenaje.
  • Espacios temporales para la enseñanza.
  • Clases de educación.

Para que te hagas a la idea, los módulos más usados son Progress 2, debido a que dan muy buenos resultados.

¿Cuáles son las ventajas de alquilar aulas prefabricadas?

Se presentan como la mejor opción a la hora de instalar espacios de estudio temporales en cualquier centro escolar. El centro educativo sólo tiene que tener claras cuáles son sus necesidades y de esa manera será mucho más fácil la ampliación.

A través de las aulas prefabricadas se puede conseguir unas instalaciones extra a través de las cuales poder ampliar el número de matriculaciones podrá ser más grande. Esas instalaciones de ampliación son muy confortables y pueden ayudar a que los alumnos se puedan sentir a gusto, tal y como si las clases fueran aplicadas en clases tradicionales.

Otro punto fuerte de las aulas prefabricadas es que pueden personalizarse según las necesidades de cada clase. Por ejemplo, se pueden personalizar con decoración infantil, para adultos… Eso significa que cada aula puede adaptarse a las necesidades de cada momento.

Los acabados de las aulas son muy buenos. Gracias a estos acabados se puede certificar que los alumnos pueden disfrutar de un grado de confort alto y además dichas aulas se pueden usar por el tiempo que sea necesario. Hay que tener en cuenta que muchos centros educativos llevan varios años con este tipo de aulas prefabricadas y las opiniones están siendo realmente buenas.

Otra de las ventajas es la sostenibilidad. Si apuestas por adquirir aulas prefabricadas construidas por una empresa profesional como la que te hemos recomendado, debes saber que las mismas se fabrican siempre con materiales de alta calidad. Gracias a esos materiales, se puede tener la seguridad de que el alumno estará a gusto y el medio ambiente no se verá perjudicado por su construcción. Por ese motivo, muchos centros educativos que apuestan por el ecologismo están apostando por este tipo de aulas.

Para evitar problemas, sí que se suele recomendar que el centro educativo encargue las aulas prefabricadas con antelación. El objetivo es conseguir que todo esté preparado para el comienzo del curso y en consecuencia tener espacio optimizado para poder hacer frente al incremento de las matriculaciones del próximo año.