Las 5 carreras con más futuro y mejor pagadas

Lucía Martín
Lucía Martín

Es más que lógico que a la hora de escoger una carrera tengas en mente las opciones con mejores proyecciones para el futuro. Más allá de la vocación, la carrera a la que decidas dedicarle años de tu vida tiene que ser rentable para los años venideros en términos de demanda y de remuneración económica

En pleno auge tecnológico actual el número de carreras a elegir prácticamente se ha triplicado. Cada una de ellas surge como respuesta a una necesidad específica de estos tiempos y por tal motivo los incentivos salariales suelen ser cuantiosos.

También hay que destacar que existen carreras tradicionales que no solo conservan un buen grado de relevancia en el presente, sino que también se posicionan como excelentes opciones para el futuro próximo.

¿Te gustaría conocer estas carreras? A continuación te mostraremos las 5 carreras con más futuro y mejor pagadas. 

5. Data scientist 

En la actualidad los científicos de datos son de los profesionales más requeridos sobre todo en el ámbito de las grandes compañías. Estas personas se encargan de recopilar y sintetizar datos de modo que puedan incentivar la toma de mejores decisiones que hagan mejorar el rendimiento de la empresa en la que trabajan. 

De acuerdo con las necesidades de la empresa un científico de datos puede realizar experimentos de datos, crear marcos estadísticos y desarrollar algoritmos. Esto implica que el perfil de un data scientist incluye como requisitos el tener pensamiento estratégico, saber desarrollar planes y razonar de forma matemática. 

Entre otras funciones puntuales que un data scientist debe cubrir está el poder extraer información de datos ya estén estructurados o no, identificar los patrones que originan los datos y detectar tendencias, presentar informes con estudios de mercado y predecir futuros inconvenientes con base en la información recopilada. 

Esta carrera también requiere formaciones técnicas indispensables como: destrezas en lenguajes de programación Python, manejo de machine learning, excelente dominio de algoritmos matemáticos para crear modelos e incluso conocimientos en inteligencia artificial.

En cuanto a la proyección a futuro de esta carrera se estima que la tasa de crecimiento de la demanda para el año 2030 sea de un 30%. Actualmente el salario de un data scientist junior puede partir de los 35,000 € anuales pero si el candidato posee un buen grado de experiencia aunado a una formación académica extensa el número puede llegar a los 90.000 € anuales.

4. Redactor técnico

La redacción técnica es un área emergente con mucha proyección para el futuro: puntualmente se trata de un trabajo en el que hay que sintetizar e interpretar de manera escrita un texto de alto contenido técnico de modo que pueda ser entendible para el lector común. 

El redactor técnico debe tener la capacidad de trabajar con una gran variedad de textos técnicos como catálogos, manuales de reparación, manuales de uso, documentos científicos y licitaciones técnicas.

Para este puesto se requiere una buena capacidad para desglosar terminología técnica muy específica y presentarla de manera sencilla incluso para audiencia no familiarizada con el tema

Como es prácticamente imposible que un redactor técnico conozca a profundidad todas las áreas en las que tiene que intervenir, este profesional debe investigar exhaustivamente los temas de los documentos que tiene que interpretar. El factor fundamental es identificar los puntos indispensables que el lector entienda completamente.

Demás está decir que su nivel de redacción debe ser impecable: excelente manejo del lenguaje escrito además de cohesión y coherencia en cada redacción. También debe tener una buena capacidad para las relaciones laborales ya que se relacionará con otros profesionales como ingenieros y desarrolladores científicos. 

Entre los perfiles académicos admitidos para esta vacante están las carreras relacionadas con relaciones públicas o periodismo. En cuanto al margen de ganancias, un redactor técnico junior puede generar anualmente la suma de 38.420 € anuales, mientras que un redactor senior con buenos años de experiencia puede llegar a la suma de 84.000 € anuales.

3. Ingeniero industrial 

Sobre todo en países como España las ingenierías son carreras de alta demanda en el presente y no se estima que esto cambie en el futuro próximo. Específicamente la ingeniería industrial es una de las profesiones con mayor margen de crecimiento para los próximos años, siendo una excelente opción de formación académica hoy en día. 

Los ingenieros industriales están encargados de optimizar los procesos industriales en miras de mejorar el nivel de eficiencia en un campo de trabajo. Deben garantizar que las empresas realicen operaciones eficientes manteniendo costos rentables en la cadena de suministros necesaria, el talento humano y la maquinaria. 

Entre las tareas específicas e indispensables para desempeñar este cargo están: evaluación de los proyectos de la empresa, gestión del talento humano, implementar mejoras en los métodos de trabajo, gestión de los materiales, elaboración e implementación de protocolos de seguridad en cada proceso de la empresa  y manejo total de los inventarios. 

Obviamente, para poder trabajar en esta área es obligatorio contar con la debida acreditación universitaria así como otras certificaciones académicas que avalen el buen desempeño en el área industrial. Cabe acotar que el crecimiento industrial de los últimos años ha incrementado considerablemente la demanda por este perfil profesional. 

Hoy en día la ingeniería industrial es una profesión muy bien pagada: un salario mínimo para un ingeniero industrial puede comenzar por los 20.450 € brutos por año, sin embargo y dependiendo de la empresa y del grado de experiencia del solicitante las ganancias pueden llegar a exceder los 90.000 € anuales.  

2. Analista de riesgos en compañías aseguradoras 

Para este empleo es indispensable contar con un título en ciencias actuariales lo que garantiza la capacidad del solicitante en elaborar estructuras estadísticas que ayuden a valorar riesgos y que puedan ser presentadas de una forma completamente entendible y práctica. 

Entre las principales funciones que desempeña un analista de riesgos en una compañía de seguros está la capacidad de detectar las posibles amenazas para los bienes activos de una compañía, así como los factores que pudieran llegar a obstaculizar su viabilidad en el futuro. También deben calcular las consecuencias financieras que pueden conllevar estos riesgos y por supuesto recomendar medidas para evitarlas. 

Entre el analista de riesgos y los representantes de la empresa a la que ofrece sus servicios debe existir una relación cordial y de confianza ya que se requiere del manejo de mucha información que generalmente es confidencial para elaborar las estadísticas que ayuden a optimizar  todas las operaciones. 

Sobre todo en el sector bancario un analista de riesgos es un cargo muy bien remunerado. El salario base de este trabajo en en la banca puede oscilar los 80.000 € dependiendo de la experiencia del candidato pero fácilmente podría sobrepasar los 100.000 € brutos anuales si el profesional excede los 10 años de experiencia, esto por supuesto dependiendo también de la institución. 

Estas características aunadas al alto crecimiento de la demanda de esta carrera hacen que sea una excelente opción proyectada al futuro. Si te gustan las finanzas y las ciencias estadísticas esta puede ser tu carrera ideal

1.  Gerente de sistemas de información 

Estos profesionales se encargan de la gestión completa en las redes informáticas de una compañía. Prácticamente diseñan y organizan todos los sistemas de información para optimizar las operaciones y generar ganancias, son personal con un alto nivel de experiencia en los departamentos de tecnología de la información (TI) de una empresa.

Por consiguiente, también se encargan de evaluar el sistema tecnológico de la entidad y sugerir mejoras y actualizaciones. Supervisan todos los equipos para determinar su rendimiento y deben estar familiarizados tanto con los Hardware como con los Software que se emplean internamente.  

Además del perfil técnico es necesario que el aspirante tenga habilidades de gestión y socialización con todo el equipo de trabajo, que tenga destrezas haciendo análisis y sintetizando información para realizar informes, también debe saber desarrollar y direccionar recursos así como resolver problemas pensando de una manera totalmente estratégica.

En cuanto a la oferta salarial, el sueldo base promedio de un gerente de sistemas de información puede llegar a oscilar los 77.685 € brutos anuales. Las estimaciones de sueldo pueden elevarse a más de 100.000 € anuales pero esto dependerá mucho de las funciones que cumplirá dentro de la empresa y en ocasiones incluso de la ubicación geográfica en la que se encuentre. 

Aún así sigue siendo una carrera con buenas expectativas a futuro ya que la tasa de crecimiento proyectada para 2029 prevé un aumento del 10% de la demanda de este perfil laboral. 

Puede que las actuales condiciones mundiales estén afectando la economía a nivel internacional pero aún así existen carreras que se están posicionando como las más rentables para el futuro y por tal motivo son alternativas ideales para los jóvenes que hoy en día se encuentran evaluando sus posibilidades de estudio.
Afortunadamente este crecimiento es completamente cuantificable y organizaciones como la Oficina de Estadísticas Laborales de la Organización Mundial del Trabajo nos ofrece el panorama estadístico del crecimiento de la demanda laboral para cada uno de estos puestos de trabajo. Basta con darles un vistazo y escoger una carrera que te inspire vocación y deseos de superación propia.