Las 7 ingenierías mejor pagadas

¿Te gustaría cursar una ingeniería? Estas carreras están entre las que tienen más amplio campo de trabajo además de sueldos verdaderamente competitivos. No obstante hay que tomar en cuenta que existen muchísimos tipos de ingenierías y que dependiendo de la que se escoja el margen de ganancias puede variar considerablemente.
Si estás evaluando la ingeniería que mejor se adapte a tus gustos vocacionales también es importante que sea una opción económicamente viable. Es por ello que a continuación te mostraremos un listado con las 7 ingenierías mejor pagadas de modo que puedas tomar la decisión más acertada.
7. Ingeniería civil
Esta rama de la ingeniería se encarga principalmente del diseño y construcción de toda la infraestructura civil en una localidad determinada. En pocas palabras los ingenieros civiles se encargan de planificar obras como puentes, canales, rieles, carreteras, terminales y aeropuertos que terminarán dándole forma completa a una ciudad.
Para esta labor se necesitan dotes de planificación, dirección y supervisión de todas las obras ya que deben permanecer constantemente el campo explicándoles a los trabajadores los detalles técnicos de la obra. Además debe asegurar que los materiales a utilizar estén en óptimas condiciones para realizar eficientemente el trabajo asignado.
Los años de experiencia con los que cuente el ingeniero serán fundamentales para determinar el número de funciones que desempeñará en la obra. En cuanto al salario, el sueldo medio anual de un ingeniero civil puede llegar a rondar los 39.250 € aunque según la experiencia del solicitante y la magnitud del proyecto este número podría aumentar.
Si te gusta el trabajo de campo, te interesa aprender lectura de planos y tienes sentido de la planificación y organización entonces la ingeniería civil es una excelente opción como carrera profesional. Ten en cuenta que es un trabajo del cual se tiene un nivel de demanda constante.
6. Ingeniería industrial
Se trata de una ingeniería muy versátil ya que tiene campo tanto en empresas públicas como privadas y por tal motivo su nivel de demanda es relativamente alto.
Estos profesionales se encargan de optimizar los recursos de una entidad mediante estudios en donde se evalúan factores como el uso de los recursos, materiales e incluso gestión del talento humano.
Además, deben implementar estrategias prácticas para mejorar los procesos de producción de modo que puedan aminorar costos y hacer la metodología más sencilla. Es una carrera que implica un buen nivel de versatilidad ya que las funciones que abarca son muy variadas dependiendo de las necesidades de la empresa.
Gracias a estas características la ingeniería industrial se mantiene posicionada como una de las mejores pagadas actualmente ofreciendo sueldos medios anuales que oscilan los 37.900 €, lo que puede variar dependiendo si la empresa es pública o privada o de los años de experiencia y funciones a los que aspira el solicitante.
El perfil de esta carrera requiere personas creativas capaces de visualizar nuevas metodologías y estrategias que ayuden a optimizar los procesos de producción en una empresa. También debe tener capacidad analítica y dotes para la comunicación y el liderazgo.
5. Ingeniería informática
Se trata de una de las ramas de la ingeniería más populares en los últimos tiempos, aunado a esto el campo de trabajo para este perfil continúa abriéndose más y las proyecciones para el futuro cercano. El tiempo estimado para cursar esta carrera es de 5 años aproximadamente.
Básicamente un ingeniero informático se encarga del desarrollo de programas y algoritmos que contribuyan con el óptimo desempeño de una empresa. Deben planificar y ejecutar proyectos, programar la línea de Software que se usará en la entidad y hacerles el debido mantenimiento siempre que sea necesario.
Las aspiraciones salariales de un ingeniero informático junior pueden partir de los 25.000 € anuales. El detalle es que cuando se llega al cargo de director de proyectos de ingeniería las ganancias pueden escalar al monto de 70.956 € anuales, siendo uno de los sueldos más altos entre todas las ingenierías.
La demanda de este puesto ha aumentado exponencialmente sobre todo en empresas de servicios e industriales. Es también una de las ingenierías con mayor tasa de crecimiento proyectada para la próxima década, por lo que cada vez más jóvenes se deciden por cursar estudios de ingeniería informática en países como España.

4. Ingeniería biomédica
Esta ingeniería está enfocada principalmente al área de la medicina y puntualmente se encarga del diseño y construcción de implementos tecnológicos que faciliten la labor médica así como de prótesis y dispositivos de diagnóstico. Es un área muy innovadora y con campos de trabajo cada vez más crecientes.
Además, es una disciplina bastante peculiar puesto que combina características de otras áreas fundamentales como la informática, la electrónica y por supuesto la salud. Un ingeniero biomédico debe contar con conocimientos en bioquímica, anatomía, fisiología y genética además de las destrezas técnicas que requieren en total todas las ingenierías.
El margen de ganancias que ofrece la ingeniería biomédica varía con relación a la zona geográfica específica y otros factores como la institución para la que se trabaja, sin embargo el salario medio anual base puede estar entre los 40.340 € pero para el personal senior puede llegar a ser incluso de 51.000 €.
Cabe destacar que esta ingeniería goza de una buena perspectiva de crecimiento tanto de campo de trabajo como de expectativas salariales. El principal requerimiento para este perfil profesional está en la capacidad de plantear soluciones a los crecientes retos que enfrenta el sector salud a nivel tecnológico.
3. Ingeniería química.
Esta es otra de las ingenierías más populares entre las matrículas estudiantiles. Un ingeniero química tiene cabida principalmente en el sector industrial ya que se encarga de estudiar diversos componentes y transformarlos a fin de hacerlos productos aptos para el consumo. Tienen áreas de trabajo especializadas como laboratorios muy bien preparados para este fin.
El perfil profesional para este puesto incluye obviamente el conocimiento y manejo de sustancias químicas para su transformación aunado a capacidades interpersonales como el trabajo en equipo, dotes para el liderazgo e incluso sensibilidad con el medio ambiente para lograr que la producción sea lo menos invasiva posible.
El sueldo de estos profesionales puede oscilar los 36.800 € anuales, no obstante es una de las ingenierías con mayor tasa de crecimiento a lo que sueldo se refiere ya que el salario máximo puede llegar a los 110.000 € anuales dependiendo de las funciones y los años de experiencia del solicitante.
Hay que tomar en cuenta que el nivel de demanda para estos profesionales es constante aunque varía un poco dependiendo de la ubicación geográfica. Por ejemplo: en España, las ciudades como Madrid, Barcelona y Zaragoza son las que mayor demanda tienen de ingenieros químicos a nivel local.
2. Ingeniería mecánica
La ingeniería mecánica se ha caracterizado a lo largo de los años por tener un nivel de demanda constante sobre todo en el área industrial. Es una de las ingenierías más demandantes y en consecuencia la estimación salarial llega a ser de las más altas en el mercado.
Un ingeniero mecánico cumple con una gran diversidad de funciones entre las que se encuentran el diseño e instalación de equipos mecánicos así como su debido mantenimiento, optimizar los procesos energéticos dentro de la empresa, plantear soluciones para mejorar la innovación tecnológica y dirigir los procesos de manufactura.
Un ingeniero mecánico es un actor fundamental dentro de los procesos de transformación tecnológica de una determinada empresa. Gracias a la apertura comercial promovida por la globalización esta ingeniería continúa abriendo puestos de trabajo gracias al aumento de la demanda a nivel internacional.
En cuanto a la estimación salarial un ingeniero mecánico recién egresado puede llegar a aspirar un sueldo anual base de unos 39.800 €, en cuanto al nivel senior este estimado puede llegar a subir considerablemente tomando en cuenta las exigencias de la empresa y el nivel tecnológico que maneje.

1. Ingeniería aeroespacial
Esta es quizás una de las carreras de ingeniería más fascinante y a la vez más exigente que existe. Se requiere además de un gran incentivo vocacional, una formación académica exhaustiva así como un amplio nivel de experiencia comprobable para llegar a desempeñar al máximo las funciones que este perfil laboral exige.
En palabras sencillas, un ingeniero aeroespacial se encarga de diseñar los vehículos, propulsores y otros artefactos relacionados con el espacio exterior. Esta disciplina combina aspectos de otras ingenierías como la mecánica, la astronáutica y la aeronáutica siendo una de las más complejas a nivel de conocimientos técnicos y exigencia.
Por obvias razones la ingeniería aeroespacial está en la cúspide entre las mejores pagadas a nivel mundial ofreciendo un salario base anual de 41.400 € para un profesional recién egresado. En el caso del personal senior de alta exigencia se puede llegar a ganar un total de 137.800 € anuales, una cifra verdaderamente astronómica.
Lo mejor de todo es que es un campo de constante crecimiento en países europeos y las vacantes de trabajo están disponibles siempre y cuando el aspirante cuente con una excelente preparación académica y una pasión insaciable por el descubrimiento y la innovación. Si este es tu perfil entonces formarte en esta área de la ingeniería puede llegar a ser una excelente apuesta a futuro en cuanto a remuneración económica se refiere.