Ventajas y desventajas de estudiar en el extranjero

Soñar en grande muchas veces implica asumir grandes retos y a la hora de elegir una carrera universitaria usualmente surge la posibilidad de optar por una institución extranjera que ofrezca una mejor preparación y mejores posibilidades en el campo laboral.
Por más atractiva y prometedora que parezca esta idea, es claro que no debe tomarse a la ligera, pues inevitablemente surgen una serie de consecuencias positivas y negativas que determinarán nuestro futuro.
Si te encuentras en este dilema y no sabes qué decisión tomar, te invitamos a leer esta lista de ventajas y desventajas de estudiar en el extranjero para que puedas tomar una decisión acertada e informada.
7 ventajas de estudiar en el extranjero
Conocerás otro país
La primera ventaja que no podemos mencionar, es el simple hecho de que tendrás la oportunidad de conocer un país diferente al tuyo, una experiencia absolutamente enriquecedora para cualquier persona.
En este proceso tendrás que aprender a acoplarte a una cultura que incluso puede ser completamente opuesta a la que antes conocías, por lo que en el camino tu mente se abrirá a la multiculturalidad como nunca antes.
Hacer nuevos amigos, disfrutar platillos diferentes y costumbres posiblemente opuestas a las que aprendiste en casa son apenas algunas de las experiencias que podrías vivir si decides dar este paso.
Cambiará tu perspectiva de vida
Una de las claves para lograr adaptarte a un nuevo país es aprender a disfrutar de tu nuevo entorno y aunque suena fácil, es un proceso que para algunos puede tardar años en cumplirse.
Una de las claves para lograr adaptarte a un nuevo país es aprender a disfrutar de tu nuevo entorno y aunque suena fácil, es un proceso que para algunos puede tardar años en cumplirse.
La buena noticia es que aunque sea un proceso difícil, trae consigo una gran recompensa, y es que cambiará por completo tu manera de ver la vida, una perspectiva que te ayudará a asumir tus retos con mayor gallardía.
Por si fuera poco, aprenderás a soñar en grande y crecerá tu autoconfianza de una forma inimaginable, ayudándote a dejar atrás todos los miedos y obstáculos que antes te impedían mostrar lo mejor de ti.
Aprenderás o perfeccionarás un segundo idioma
Dependiendo del país que escojas, tendrás la oportunidad de aprender de cero o perfeccionar un segundo idioma, lo cual sin duda representa una gran ventaja al momento de ingresar al mercado laboral.
Tanto es así, que muchos de los estudiantes que deciden partir a otros países lo hacen con el propósito de aprender un nuevo idioma mientras se preparan profesionalmente, un reto que solo los más valientes deciden asumir.
Lograrás un mejor currículo
Para nadie es un secreto que un profesional con estudios universitarios en el extranjero siempre es gran atractivo para los empleadores, pues esto no solo representa una mejor preparación, sino también una perspectiva mucho más fresca e innovadora.
Si durante tus estudios has logrado aprender un segundo o tercer idioma, esto sumará un plus adicional a tu hoja de vida, más aún si deseas trabajar en una compañía con conexiones internacionales.
Cada una de estas cualidades hará que resaltes positivamente entre todos los aspirantes con los que compitas y te permitirá optar por excelentes cargos y las mejores condiciones laborales y beneficios salariales.
Tendrás un mejor nivel educativo

Tal como mencionamos, estudiar en el extranjero te permitirá recibir una educación de la mejor calidad de la mano de profesionales expertos que te ayudarán a desarrollar el máximo de tu potencial.
A lo largo de tu carrera universitaria tendrás acceso a las herramientas más actuales y a las metodologías de trabajo más innovadoras que te permitirán destacar como un profesional de alto nivel.
A lo largo de tu carrera universitaria tendrás acceso a las herramientas más actuales y a las metodologías de trabajo más innovadoras que te permitirán destacar como un profesional de alto nivel.
Sus avanzados métodos de enseñanza también te permitirán adquirir una perspectiva fresca, creativa y certera, ideal para la resolución de problemas y para asumir retos de gran envergadura.
Lograrás un mayor crecimiento personal
Si es la primera vez que sales de casa por tanto tiempo y sin la compañía de un adulto, este gran paso te permitirá experimentar un gran nivel de madurez, pues aprenderás a tener una mejor administración de tus finanzas y de tu nuevo hogar.
Este nivel de independencia no solo elevará tu crecimiento personal, sino que te preparará para el momento en el que decidas formar tu propia familia, pues contarás con mayor experiencia con las responsabilidades del hogar.
Tendrás mayores posibilidades de trabajar en el extranjero
Si deseas hacer tu vida en otro país, estudiar en el extranjero es la mejor decisión que puedes tomar, pues esta preparación supone mayores posibilidades de éxito al momento de incursionar en mercados laborales de otros países.
Esto a su vez te ayudará a disfrutar de una mejor remuneración salarial y una mayor calidad de vida dependiendo del país que elijas para vivir.
Lo que sí debes tener en cuenta, es que en países extranjeros la competencia es mucho más agresiva, así que tendrás que mantenerte en constante aprendizaje para que puedas contar con un currículo más competitivo.
7 desventajas de estudiar en el extranjero
Te someterás a grandes niveles de estrés
Como imaginarás, el nivel de exigencia en una universidad extranjera supera por mucho al que estamos acostumbrados a experimentar en nuestro país de origen, por lo que tendrás que esforzarte el doble si deseas destacar.
Por si fuera poco, tendrás que aprender a desenvolverte en un lugar completamente diferente, con personas desconocidas y que no siempre estarán dispuestas a ayudarte.
Dado que todo esto ocurre al mismo tiempo y de forma tan abrupta, es posible que enfrentes altos niveles de estrés con los que tendrás que aprender a lidiar si deseas gozar de buena salud.
Tendrás que salir de tu zona de confort
Al momento de considerar salir a estudiar en el extranjero, muchas veces no se tiene en cuenta el peso que tiene esta decisión y lamentablemente, esa falta de perspectiva termina llevando a las personas a arrepentirse.
Al momento de considerar salir a estudiar en el extranjero, muchas veces no se tiene en cuenta el peso que tiene esta decisión y lamentablemente, esa falta de perspectiva termina llevando a las personas a arrepentirse.
Lo cierto es que estudiar en el extranjero te empuja a abrir tu mente tarde o temprano, pues este es el primer paso para que logres adaptarte a tu nuevo entorno: probar comidas diferentes, intentar relacionarte con nuevas personas, perder el miedo a experimentar cosas nuevas.
Salir de la zona de confort nunca es una tarea fácil, pero sí que trae grandes beneficios a largo plazo, así vale mucho la pena intentarlo.
No será fácil hacer nuevos amigos

Sin importar cuan sociable seas, debes saber que las diferencias culturales y la barrera idiomática generalmente representan un gran problema al momento de relacionarte con otras personas.
Aun así, con el transcurrir del tiempo y una buena actitud, poco a poco irás sumando nuevos amigos y establecerás nuevas relaciones, así que nunca debes tirar la toalla.
En ocasiones sentirás nostalgia
Separarte de todo lo que conoces usualmente nos lleva a experimentar sensaciones de tristeza o nostalgia, más aún cuando no contamos con alguien cercano o nos topamos con una cultura distinta en la que las personas tienden a ser más distantes y frías.
Aunque para muchos la soledad puede ser un factor negativo, debes saber que también es una oportunidad para redescubrirte y para cultivar el amor propio, eso sin contar que te impulsará a conocer otras personas y nuevos lugares.
En este sentido, lo más importante es mantener la mente abierta, lo cual te ayudará a adaptarte y aprenderás a amar tu nuevo destino tanto o más de lo que amabas tu país y cultura de origen.
La inversión económica será significativa
Un factor que no puede tomarte por sorpresa es la inversión económica que debes hacer, y es que debes asegurarte de elaborar una planificación rigurosa que te permita costear todos los gastos necesarios.
Esta inversión debe cubrir necesidades básicas como el hospedaje, la alimentación, servicios médicos, ropa adecuada para el clima, pago de inscripción, matrículas, material de trabajo, servicio de internet, entre otros.
La buena noticia es que actualmente existen cientos de oportunidades para adquirir becas completas o parciales en diversas universidades alrededor del mundo, la cual es la mejor manera de reducir gastos.
Es posible que luego no quieras volver a tu país de origen
Si bien el proceso de adaptación es fundamental, existen personas que se adaptan tan bien a su nuevo entorno que luego este termina convirtiéndose en su hogar permanente, aunque este no haya sido su plan inicial.
Esto ocurre sobre todo cuando los estudiantes cuentan con la oportunidad de obtener un estatus migratorio y de forjar fuertes lazos de amistad o relaciones amorosas estables con las que posteriormente crean su propia familia.
Aunque este no siempre es el caso, debes tratar de mantener tu mente abierta a esta posibilidad, pues además supone mejores oportunidades laborales y una mayor calidad de vida.
Perderás algunos amigos
Con el paso del tiempo, la lejanía y la falta de comunicación, inevitablemente se pierden ciertas amistades, especialmente aquellas que no son tan sólidas, pero es parte del proceso al momento de iniciar una nueva vida.
Lo que sí es cierto, es que te verás en la necesidad de conectar con gente de tu entorno y poco a poco irán surgiendo nuevas amistades con las que podrás seguir disfrutando de las actividades que más disfrutabas en tu país, como pasear, viajar o comer.
Lo que sí es cierto, es que te verás en la necesidad de conectar con gente de tu entorno y poco a poco irán surgiendo nuevas amistades con las que podrás seguir disfrutando de las actividades que más disfrutabas en tu país.