¿Qué hace un ingeniero electrónico? Funciones clave que debes conocer

Oliver Romero
Oliver Romero

Vivimos en una era profundamente marcada por la transformación tecnológica. De hecho, hay que tener en cuenta que desde los dispositivos móviles que usamos a diario hasta los sistemas automatizados más avanzados que llevan a cabo el control de la producción en fábricas enteras, la electrónica está más presente que nunca en nuestras vidas. 

Este avance imparable ha hecho que surjan nuevas oportunidades laborales vinculadas al mundo digital y tecnológico, muchas de ellas orientadas a la creación, mejora y mantenimiento de dispositivos y sistemas inteligentes. Dentro de este panorama, la figura del ingeniero electrónico se ha vuelto esencial. Y es que la electrónica moderna ya no se limita a los componentes básicos y analógicos que uno podía encontrar hace décadas. 

Hoy en día, está estrechamente ligada a sectores tan punteros como la robótica, la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos, los hogares domóticos o los equipos médicos de última generación. Por eso, si te interesa este ámbito, si quieres estudiar esta disciplina o simplemente sientes curiosidad, te recomendamos seguir leyendo. A continuación, vamos a contarte con detalle qué hace un ingeniero electrónico y por qué su papel es cada vez más importante en nuestra sociedad. 

¿Qué es un ingeniero electrónico?

Un ingeniero electrónico es un profesional altamente capacitado que se encarga del diseño, desarrollo, comprobación y supervisión de equipos y sistemas electrónicos. Su formación multidisciplinar le permite abordar una gran variedad de proyectos que van desde la automatización industrial hasta el diseño de dispositivos electrónicos para el consumidor final.

Esta rama de la ingeniería abarca todo lo relacionado con la conversión, el control y la gestión de la electricidad para usos prácticos, lo que incluye áreas como, por ejemplo, el control de procesos industriales, la electrónica de potencia, la instrumentación y el control, así como la transformación y distribución eléctrica, entre otras. 

Pero sus aplicaciones no terminan ahí. También está presente en sectores tan diversos como las telecomunicaciones, el diseño de microprocesadores y microcontroladores, la automoción, la aviación, los sistemas de navegación, e incluso el desarrollo de ciudades inteligentes. Es decir, que gran parte de lo que usamos y vemos a diario —desde los ascensores hasta los drones— esconde detrás un enorme trabajo de un equipo de ingenieros electrónicos.

¿A qué se dedica un ingeniero electrónico?

En la práctica, un ingeniero electrónico puede desempeñar múltiples funciones, adaptándose a distintos entornos y necesidades. Su campo de acción abarca todo el ciclo de vida de un producto electrónico, desde la definición de los requisitos iniciales hasta su diseño, pruebas, implementación, mantenimiento y desarrollo.

Una de sus tareas más habituales es, por ejemplo, el diseño y desarrollo de circuitos electrónicos para dispositivos como smartphones, tablets, ordenadores y wearables (relojes inteligentes). Pero también se encarga de diseñar los sistemas de control de automatización de fábricas, los sensores de vehículos eléctricos, los sistemas de comunicación por satélite o los sistemas que gestionan el consumo energético de los hogares.

Además, el ingeniero electrónico puede especializarse en campos como, por ejemplo, las tecnologías de la información y telecomunicaciones, así como en el transporte eléctrico y ferroviario, pero también en la automatización industrial, en la generación y distribución de la energía, y en el desarrollo de sistemas aeroespaciales y de defensa. Esta amplitud hace que sea una de las profesiones más versátiles y demandadas en el ámbito tecnológico, ya que permite colaborar con sectores fundamentales para el desarrollo económico y social.

En empresas como versades.com, especializadas en el diseño y fabricación de productos electrónicos para aplicaciones tanto industriales como de consumo, los ingenieros electrónicos tienen un papel central. Versa Design se encarga de crear soluciones integrales para todo tipo de dispositivos, cubriendo todas las fases: desde los requisitos iniciales y el diseño hasta la aplicación de los productos. Un ejemplo real y tangible de cómo esta disciplina se traduce en innovación tecnológica, que, en este caso ha llevado a la creación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, de la mano de WOLTIO EV CHARGER, productos electrónicos para deportistas, de la mano de las bicicletas inteligentes de ZYCLE o la Baliza GPS de VTRACK. 

Funciones clave de los ingenieros electrónicos

A pesar de que el abanico de tareas que puede realizar un ingeniero electrónico es muy amplio, como hemos mencionado más arriba algunas de las funciones clave que suelen formar parte de su trabajo en el día a día pueden ser el diseño de diseño de circuitos electrónicos, el desarrollo de sistemas de software y firmware, la creación de prototipos de productos y la realización de pruebas, la optimización de los costes de fabricación, brindar soporte técnico y mantenimiento y la coordinación con otras disciplinas. 

Diseño de circuitos electrónicos

Crear esquemas eléctricos y placas de circuito impreso (PCB) que forman el corazón de cualquier dispositivo electrónico suele ser una de las funciones principales. Aquí, estos profesionales deben elegir los componentes, predecir los comportamientos eléctricos y optimizar el diseño para lograr eficiencia y fiabilidad en cuanto su aplicación en todo tipo de productos. 

Desarrollo de sistemas de firmware y software

Muchos dispositivos electrónicos requieren de expertos que se encarguen de tareas de programación a nivel profesional. Los ingenieros electrónicos desarrollan ese “cerebro” que se encarga del control del funcionamiento de los equipos, como, por ejemplo, una lavadora, un aparato de aire acondicionado, una bicicleta inteligente o un dron. Lo pueden lograr a través del desarrollo de sistemas de firmware y software. 

La creación de prototipos y la realización de pruebas

Una vez desarrollado un diseño inicial, es necesario fabricar prototipos y someterlos a diferentes pruebas (eléctricas, térmicas, funcionales) para asegurarse de que cumplen con los requisitos exigidos por los clientes y las normativas de seguridad y de calidad exigidas en cada sector de aplicación. 

Optimización de costes y fabricación

No basta con que un producto funcione correctamente, por lo que estos especialistas deben trabajar para que pueda fabricarse de forma eficiente manteniendo unos estándares mínimos en materia de calidad y seguridad. El ingeniero electrónico se encarga de ajustar diseños para reducir costes, mejorar la producción en cadena y facilitar las tareas de montaje.

Soporte técnico y mantenimiento

Una vez el producto está en funcionamiento, es habitual que el ingeniero electrónico proporcione soporte, detecte fallos, proponga mejoras y participe en el desarrollo de futuras versiones de estos productos, como, por ejemplo, los cargadores inteligentes WOLTIO o cualquier otro tipo de producto con componentes electrónicos. 

Interacción con otras disciplinas

En muchas ocasiones, estos profesionales suelen colaborar con profesionales con otros perfiles, como ingenieros mecánicos, informáticos, diseñadores de productos o especialistas en experiencias de usuario con el objetivo final de lograr un producto completo, funcional y que resulte competitivo a nivel comercial. 

Como te hemos mostrado, la ingeniería electrónica es mucho más que soldar cables o encargarse de diseñar circuitos. Es una disciplina viva, estratégica y que resulta esencial para el avance tecnológico de nuestra sociedad. Los ingenieros electrónicos son los responsables de que muchos de los objetos que usamos a diario funcionen de forma eficiente, segura y sostenible, incluso sin que nos demos cuenta de ello.Gracias a su excelente capacidad de adaptación, su formación técnica y su visión holística, estos profesionales se han posicionado como los protagonistas de la transformación digital que está marcando nuestro presente y que, con total seguridad, va a definir el futuro durante las próximas décadas.